Analisis: Drassanes 2
9:47:00
Después de analizar las relaciones y conflictos que se generan en las diferentes zonas, encontramos que todas estas giran alrededor de diferentes “hitos” de la ciudad. En la actualidad, la ciudad de Barcelona es la capital turística por excelencia a pesar de no haber sido creada o concebida para afrontar tal magnitud de turistas y nuevos pobladores que llegan desenfrenadamente cada año; es aquí que nos detenemos a diferenciar los hitos- monumentos que se encuentran, no solo en la zona de Drassanes sino a lo largo del territorio anteriormente explicado.
A través de las varias lecturas sobre la monumentalidad de Rossi, Kahn, Sert, Léger y Giedion, llegamos a discernir como el factor monumento ha mutado a largo de los años, especialmente desde los inicios del siglo XX; entonces nos atrevemos a citar la frase de Giedion: “El anhelo de monumentalidad se trata de algo imposible de extinguir, pues resulta inherente a nuestra propia especie, independiente de los regímenes gubernamentales; surge de la eterna necesidad del hombre de crear símbolos en los que se reflejen sus acciones y destino, así como que alienten sus convicciones sociales y religiosas, transmitiendo recuerdos a las generaciones venideras, despertando el sentimiento inconsciente de la población –profundamente dormido por aquellas fechas– a través de una novedosa concepción imaginativa del espacio público de convivencia favorecida por la participación de todas las artes, cuya síntesis muestra mayores posibilidades debido al aumento de los recursos técnicos disponibles” (Giedion Siegfried, The need for a new monumentality, 1944).
Posteriormente escogimos 5 monumentos que consideramos importantes, no solo por su valor histórico sino por su carácter representativo-referencial, estos son:
- Plaza Real
- Museo Marítimo
- Torres de las Tres Chimeneas
- Monumento a Colón
- Edificio Colón
Analizamos el edificio en planta, función actual e histórica por separado hasta obtener la esencia de este, seguidamente los relacionamos con el contexto urbano inmediato, todos estos monumentos a diferencia de uno cumplen características muy singulares que marcan o han marcado la evolución de la ciudad, así mismo pueden ser complemento del otro. Al momento de emplazarlos en el mapa verificamos las diferencias y cambios que cada “monumento” ha sufrido a través del tiempo, verificando que la esencia de muchos de estos ha mudado o su modalidad ha sido alterada.
Consecutivamente realizamos posibles alteraciones o cambios entre estos monumentos, dándoles diferentes modalidades o valores que anteriormente poseían o podrían contener. Tal es el caso del Museo Marítimo (Atarazanas), emplazadas a orillas del mar para acoger a las galeras que llegaban o salían del puerto de Barcelona; este monumento también consta con un retaso de la muralla Gótica y puerta de Santa Madrona, antigua entrada a la ciudad. Hoy, la principal característica “marina” de la ciudad ha sido condicionada por diferentes factores, ya sea por edificaciones, paseos, vías, etc.; creando un enfoque a las espaldas de la ciudad y no a sus principios, EL MAR.
Es aquí que nos concentramos en la memoria y en la exaltación de la esencialidad de los monumentos analizados hasta conectarlos, creando una identidad colectiva entre ellos y devolver a Drassanes el horizonte que ahora se ha perdido.
Unmanipulated images of the human figure in natural and urban scenes. (Arno Rafael Minkkine)
0 comentarios