Análisis Drassanes 1
10:57:00
María José Banda + María Alexandra Llerena + María Fernanda Navarro + Francisco Barrera
Ocupación del Suelo

La mayoría del sector alberga un uso mixto; comercio en planta baja y vivienda en las plantas superiores, También predominan los puntos de interés turístico y olas edificaciones destinadas para el comercio.
Vistas desde la Muralla

Elementos Verticales y Horizontales

Se distinguen tres hitos con características verticales que resaltan en un sector caracterizado por su horizontalidad. Estos puntos sirven como referencias en la ciudad y sobre todo convergen marcando ejes paralelos y perpendiculares a los de la muralla.
Unificación del Sector

Se observa la inserción del Montjuic en Barcelona y por lo tanto se toma la decisión de alargar esta característica en una escala mucho mayor, haciendo que sus faldas se extiendan hasta Las Ramblas.
Posibles Extensiones
La muralla al ofrecer distintas vistas, propone direccionalidades que conectan visualmente puntos de interés en el sector. Lo que nos permitiría darle de regreso la importancia que tenía la muralla. Y así devolverle la memoria olvidada a la muralla.
Vista aérea del sector
Devolver la Memoria a la Muralla
Ubicándonos en el sector de Drassanes, partimos de los restos de la muralla gótica como un elemento único, imponente y distributivo. Único porque este baluarte corresponde a uno de los once puntos defensivos que tenía la muralla de la ciudad. El mismo se encuentra junto al portal de Santa Madrona, que servía de entrada al casco antiguo de la ciudad. Por lo tanto los bordes del baluarte son tomados como bordes de distribución.
Línea de Tiempo
Aproximación de Escala

Un acercamiento hacia los puntos con potencial para intervenir, concentrando un mayor interés en resolver la muralla con el Portal de Santa Madrona que se encuentra abandonado y con conflictos urbanos. También proporcionarle un carácter más importante, devolviéndole su memoria.
Línea de Tiempo
Aproximación de Escala

Un acercamiento hacia los puntos con potencial para intervenir, concentrando un mayor interés en resolver la muralla con el Portal de Santa Madrona que se encuentra abandonado y con conflictos urbanos. También proporcionarle un carácter más importante, devolviéndole su memoria.
Ocupación del Suelo

La mayoría del sector alberga un uso mixto; comercio en planta baja y vivienda en las plantas superiores, También predominan los puntos de interés turístico y olas edificaciones destinadas para el comercio.
Vistas desde la Muralla

De izquierda/derecha, arriba/abajo:
1) Jardín de las tres chimeneas
2) Edificio de Oficinas (Drassanes)
3) Faldas de Montjuic
4) Puerto Marítimo
Elementos Verticales y Horizontales

Se distinguen tres hitos con características verticales que resaltan en un sector caracterizado por su horizontalidad. Estos puntos sirven como referencias en la ciudad y sobre todo convergen marcando ejes paralelos y perpendiculares a los de la muralla.
Unificación del Sector

Se observa la inserción del Montjuic en Barcelona y por lo tanto se toma la decisión de alargar esta característica en una escala mucho mayor, haciendo que sus faldas se extiendan hasta Las Ramblas.
Posibles Extensiones
La muralla al ofrecer distintas vistas, propone direccionalidades que conectan visualmente puntos de interés en el sector. Lo que nos permitiría darle de regreso la importancia que tenía la muralla. Y así devolverle la memoria olvidada a la muralla.
0 comentarios