María José Franco + Nickole Padilla+ Andrea Pilataxi + Alvaro Echeverría
ANÁLISIS - VÍA LAIETANA 2
Vía Laietana
A partir del análisis del sector se han determinado diecisiete plazas que han sido objeto de investigación, sin embargo han sido cuatro las elegidas para centrarnos en el estudio respectivo. Para poder comprender de mejor manera el funcionamiento las plazas se han realizado varios tipos de análisis como por ejemplo:
-
- Análisis de calles principales
- Flujos peatonales y vehiculares
- Mobiliario urbano
- Figura fondo
Después de los respectivos análisis hemos determinado la zona a trabajar. La vía Laietana posee un gran flujo vehicular, sin embargo el espacio para el peatón es insuficiente. La plaza de la Catedral y la plaza de Antoni Mauri lindan con esta vía, pero se ven interrumpidas por el flujo vehicular que cruza por la mitad de las mismas.
FIGURA FONDO
Con el figura fondo de cada plaza y sector nos hemos podido dar cuenta de la densidad que existen en cada uno. Tanto la plaza Villa Madrid como la Sant Jaume están dentro del casco gótico por lo que son más densas, mientras que la plaza de la Catedral y la de Antoni Mauri son plazas más abiertas dando una sensación diferente al peatón.
ANALISIS DE PLANTAS
Cada una de las diferentes plazas reaccionan de acuerdo a su uso y a el tipo de usuario de esta manera podremos ver los dos diferentes tipos de uso: la plaza de estancia larga o la plaza de transición
Estas se pueden identificar por el tipo de mobiliario, el tratamiento de suelo, la cantidad de área verde y sus vías de acceso
ANÁLISIS DE FACHADAS
Una plaza es un espacio arquitectónico de limitado por edificaciones que logran confinar este espacio otorgándole cualidades y funciones diferentes, pero con un aspecto en común, que este sirva y complemente la vida en ciudad es decir un espacio de estancia que genere diferentes actividades.
Las fachadas de las diferentes plazas cumplen con la altura general de todo el sector logrando que la atmósfera no cambie y generando una homogeneidad.
PRINCIPALES Y FLUJOS
-
- P. Villa Madrid
Esta plaza es un punto conector entre las Ramblas y la Via Laietana, tiene un alto flujo peatonal. Cabe recalcar que esta plaza es de estancia, es decir tiene mobiliario urbano, árboles y brinda al peatón confort.
- P. Sant Jaume
Esta plaza tiene como calles aledañas La Princesa, Ciutat y Ferram, tiene un alto flujo peatonal, además cabe recalcar que tiene a sus alrededores son institucionales, es un área de paso por lo cual no hay mobiliario urbano ni arboles a su alrededor.
- P. Antoni Mauri
Esta plaza tiene como calles principales la Via Laietana y Francesc Cambó, aquí es el mercado de Barcelona en donde hay un flujo peatonal medio. Esta plaza es de estancia, puesto que tiene restaurantes con parasoles en sus exteriores además de mobiliariio urbano y un pequeño espacio para niños. Además tiene una zona de parking para motos y autos hacia la Vía Laietana.
- P. de la Catedral
Al igual que la plaza Antoni Mauri esta tiene las mismas calles principales, esta plaza tiene más concurrencia peatonal en comparación con la del mercado a pesar de estar ubicadas en el mismo lugar, ya que las calles de las Ramblas se unen a esta plaza haciendo que sea un punto conector.
SÍNTESIS Y PROPUESTA
Vía Laietana un punto de quiebre
El análisis y comparación de plazas permite sintetizar las características que funcionan de mejor manera para mejorar el ambiente y circulación en el punto conflictivo de Vía Laietana. es por esta razón que la intervención se realizara en la plaza más compleja buscando una solución que unifique estas dos plazas separadas por una vía netamente vehicular.